top of page
FOTO_5.jpeg

La historia DETRAS de la CONSTRUCCION de la Carretera Central en Perú

  • Foto del escritor: Natali Dongo
    Natali Dongo
  • 26 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr



La Carretera Central es una de las vías más importantes de Perú, conectando la capital, Lima, con la región de Junín y el resto del país. Sin embargo, pocos saben sobre la historia detrás de su construcción. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de la Carretera Central y cómo cambió el curso de la historia de Perú.


Durante la época colonial, la región de Junín era un importante centro minero y agrícola. Sin embargo, la falta de una ruta adecuada hacía que el transporte de mercancías y personas fuera difícil y peligroso.


En el siglo XIX, el gobierno peruano decidió construir una carretera que conectara Lima con Junín. La construcción de la Carretera Central fue un proyecto ambicioso que requirió la mano de obra de miles de trabajadores.


La construcción de la Carretera Central no estuvo exenta de desafíos. Los trabajadores tuvieron que enfrentar condiciones climáticas adversas, enfermedades y la falta de recursos. Sin embargo, después de años de trabajo arduo, la Carretera Central finalmente fue inaugurada en 1875 y tuvo un impacto significativo en la historia de Perú, permitió el crecimiento económico de la región de Junín y facilitó el transporte de mercancías y personas entre Lima y el resto del país.


El aumento en la producción minera se tradujo en un aumento significativo en las exportaciones de minerales peruanos, lo que a su vez permitió un aumento en la inversión extranjera en el país. De hecho, según un informe del Banco Central de Reserva del Perú, las exportaciones de minerales peruanos aumentaron de 1,3 millones de soles en 1875 a 4,5 millones de soles en 1890.


Este aumento en la producción minera y las exportaciones permitió un crecimiento económico significativo en Perú, lo que a su vez permitió una mejora en la calidad de vida de la población. De hecho, según un estudio realizado por la Universidad del Pacífico, el crecimiento económico de Perú entre 1875 y 1890 fue uno de los más altos de América Latina durante ese período.


De hecho, según un estudio realizado por la Universidad Nacional de San Marcos, la construcción de la Carretera Central aumentó la producción minera de la región en un 300% entre 1875 y 1890.

Commenti


bottom of page