Fiestas Patrias: ¿Qué tan preparadas están nuestras pistas para el turismo interno?
- Natali Dongo
- 20 jul
- 2 Min. de lectura

Durante Fiestas Patrias, miles de peruanos aprovechan el feriado largo para recorrer el país y redescubrir su riqueza cultural, natural y gastronómica. Desde playas y montañas hasta selvas y pueblos históricos, el Perú ofrece una diversidad de destinos que encantan tanto a turistas nacionales como extranjeros.
Pero ante el crecimiento del turismo interno, surge una pregunta clave: ¿están nuestras pistas preparadas para recibir este flujo de viajeros?
Una red vial con avances… y desafíos pendientes
En los últimos años, el país ha logrado importantes avances en infraestructura vial. Muchas vías troncales —como la Panamericana o la Carretera Central— se encuentran asfaltadas y en condiciones aceptables para el tránsito vehicular. Sin embargo, todavía existen tramos rurales, provinciales y de difícil acceso que presentan deterioro, falta de señalización, deslizamientos o escaso mantenimiento.
Esto no solo pone en riesgo la seguridad de los viajeros, sino que también limita el potencial turístico de regiones con enorme riqueza cultural y natural, como Chachapoyas, Tarma, Huancavelica o la selva central.
Un país de gran tamaño necesita grandes soluciones
Con más de 1.2 millones de kilómetros cuadrados de superficie y una geografía compleja, el Perú necesita una red vial que esté a la altura de su diversidad y dimensiones. Una infraestructura moderna y segura no solo reduce los tiempos de viaje, sino que también abre la puerta a oportunidades económicas para las comunidades locales.
Cada nueva ruta asfaltada es una oportunidad para que más peruanos accedan a servicios, comercio y turismo. Los visitantes pueden descubrir productos artesanales, gastronomía típica, paisajes sorprendentes y festividades tradicionales —todo mientras se genera empleo e ingresos sostenibles para los pueblos anfitriones.
Turismo y desarrollo: dos caminos que se cruzan
Invertir en infraestructura vial no es solo una obra de ingeniería, es también una apuesta por el desarrollo inclusivo. El turismo interno tiene el potencial de dinamizar economías regionales, pero necesita el soporte adecuado: rutas seguras, señalizadas, accesibles todo el año y con mantenimiento continuo.
En Avanasfalto, creemos que cada kilómetro pavimentado puede transformar vidas. Por eso, trabajamos con el compromiso de conectar al Perú con calidad, responsabilidad y visión de futuro.
Este 28 de julio, celebremos no solo nuestras raíces, sino también el camino que seguimos construyendo juntos.





Comentarios