Caminos que unen: la importancia del asfalto en caliente en la integración nacional
- Natali Dongo
- 21 jun
- 1 Min. de lectura

El Perú es un país de contrastes: ciudades modernas se alzan junto a comunidades tradicionales, y vastos paisajes separan regiones que comparten una misma identidad nacional. En este escenario diverso, la integración territorial no es solo un deseo, sino una necesidad, y el asfalto en caliente es una de las herramientas más poderosas para hacerlo realidad.
Cada carretera asfaltada es una arteria que conecta no solo puntos geográficos, sino también personas, culturas y economías. Cuando una vía une la costa con la sierra, o la sierra con la selva, está eliminando barreras históricas que han limitado el acceso al desarrollo. Y es precisamente el asfalto en caliente, por su resistencia, durabilidad y versatilidad, el que permite que estas rutas se mantengan operativas a pesar de la geografía desafiante del país.
La conectividad vial facilita la movilidad de bienes, servicios y personas. Un agricultor puede llevar su producción al mercado con menos pérdidas. Un enfermo puede llegar a un hospital a tiempo. Un maestro puede acceder a escuelas en lugares que antes eran casi inalcanzables. La inte





Comentarios